Cuando te haces análisis de sangre, para cada indicador hay un rango de referencia que se considera “normal”: si tienes entre 70 y 120 de glucosa, por ejemplo, los laboratorios te indican que estás dentro del rango esperado y que no necesitas pensar más en el asunto.
Pero, ¿sabes de dónde vienen esos rangos?
Aunque es un dato poco conocido, esos rangos son distintos en cada laboratorio y provienen de pacientes hospitalizados. No sabemos en qué año estuvieron hospitalizados ni por qué razón. Pero sí sabemos que provienen de personas que estaban recibiendo atención por alguna enfermedad, que probablemente estaban recibiendo medicamentos y que no tenían una calidad de vida óptima.
¿Por qué usar rangos de referencia de personas enfermas y no de personas sanas? Es esencial cuestionar de dónde vienen esos rangos y si son los óptimos realmente. Si lo que queremos es que nuestro cuerpo funcione de la mejor manera posible, lo ideal es usar rangos obtenidos de las personas más saludables, las que tienen excelente vitalidad, energía, claridad mental, rendimiento y calidad de vida.
En este artículo te platicamos cuáles son esos rangos ideales en el caso de la glucosa, la insulina, los triglicéridos y el colesterol. (Además, al final te compartimos una muy buena opción para medir tus niveles y cuidarte.)
____________________________________________________________________________________________________________
Glucosa
Los rangos de laboratorios indican que es normal que esté entre 70 y 100 o entre 70 y 120. Sin embargo, el rango funcional óptimo es entre 70 y 85 en ayunas, si lo que quieres cultivar es salud. Cuando está por arriba de 95, en tu cuerpo están ocurriendo procesos de degeneración constante. Aumenta el riesgo de diabetes, demencia, Alzheimer, senilidad y cualquier enfermedad degenerativa. Tu cuerpo está produciendo inflamación que se manifiesta como artritis, dermatitis, gastritis (cualquier “itis”) e incluso cáncer. Y estás envejeciendo más rápido.
La glucosa es un parámetro que cambia minuto a minuto, segundo a segundo, y por eso hay que tener más a la vista el patrón, no el número per se. Si recibiste una mala noticia, si había mucho tráfico, si estabas a las carreras, tu glucosa cambia. Si llevas 5 mediciones de glucosa por encima de 100, es una señal roja de alarma. Es uno de los marcadores importantes cuando tienes diabetes o cuando tienes tendencia a subir de peso. También es importante para el sueño.
Este número muestra cómo está manejando la glucosa tu cuerpo. Es un resultado. Tú no le dices a la glucosa: “Súbete, porque voy a pensar más”, ni le dices: “Bájate, porque ya voy a dormir”. El cuerpo lo hace solito y queremos ayudar a que lo haga muy bien.
Entre más te muevas, mejor vas a poder manejar la glucosa, porque estás utilizando el cuerpo como está diseñado para hacerlo.
Además, la glucosa tiene que ver con la química del estrés. ¿Has escuchado que el estrés engorda? La glucosa es una de las formas en las que eso sucede.
____________________________________________________________________________________________________________
Insulina
La insulina es una hormona. Y afecta muchísimo el metabolismo. Entre más alta, más lento está el metabolismo. Entre más alta, más estás en la química de subir de peso. Es la hormona que más afecta qué tan rápido envejeces. También determina si sientes más o menos hambre, si almacenas grasa o no, si tu fertilidad es buena o no, si tu cerebro funciona bien o no. En este texto te platicamos más acerca de este mecanismo.
Los laboratorios indican rangos entre 5 y 25 o entre 5 y 30, pero lo óptimo es que esté lo más cerca posible de 3, en ayunas. Cuando está por encima de 7 en ayunas, ya están ocurriendo daños. Ese número no baja de la noche a la mañana, se necesita apoyar a tu cuerpo durante un tiempo para conseguirlo.
Si tu insulina está alta significa que has manejado tu cuerpo de manera que le es necesario protegerse y por eso está almacenando recursos. Un organismo que está viviendo en austeridad metabólica, almacena. Eso viene con muchas consecuencias de salud y de envejecimiento. Por ejemplo, 20 años antes de presentar daño cerebral o Alzheimer, Parkinson o senilidad, ya se pueden leer señales de alerta en tu cuerpo, como los niveles de insulina.
La insulina sube como respuesta a un aumento de glucosa. Son parte de la misma química, van de la mano. Entre más altas estén, más alarmas hay de resistencia a la insulina.
____________________________________________________________________________________________________________
Triglicéridos
En los rangos de triglicéridos hay muchísima variación de laboratorio a laboratorio y el número óptimo se discute mucho. Pero el Método Keat se basa en ciencia funcional e indica que entre más bajo esté ese número, mejor. Es esencial que esté por debajo de 90. Idealmente queremos que sea igual al colesterol HDL (nunca más alto).
Este indicador nos muestra cómo está funcionando el hígado y también está relacionado con la química de la glucosa y de la insulina. Es parte de esa cadena de reacciones en el cuerpo: ¿subió la glucosa? Entonces produce insulina, almacena recursos, no gasta más que en los procesos indispensables, produce inflamación. Cuando los triglicéridos están altos significa que la carga que tiene tu hígado es alta y que hay trabajo metabólico importante por hacer.
____________________________________________________________________________________________________________
Colesterol LDL
¿Sabías que tienes mucho más riesgo de muerte súbita con colesterol bajito que con colesterol alto?
Es muy común tenerle pánico al colesterol - por eso es frecuente comprar productos “bajos en grasa” o consumir sólo la clara del huevo. Y por eso uno de los medicamentos más vendidos en la historia son los que se usan para bajar el colesterol, a pesar de sus efectos secundarios. Todos estos miedos provienen de hipótesis falsas.
El colesterol LDL es la sustancia más antiinflamatoria que tiene nuestro cuerpo y es la materia prima para cada célula. Es la sustancia que compone el 50% de tu cerebro. Por eso no es deseable que esté bajo.
Nunca lo queremos menor a 165. El número ideal depende de la edad y de otros factores. Si tienes alrededor de 40 años, lo ideal es tenerlo en 200; si estás más cerca de los 50, es ideal que esté entre 210 y 220. En niños de alrededor de 10 años es deseable que no esté por debajo de 165. Con la edad el colesterol debe subir, pues es un mecanismo de protección. Muchos médicos piensan que no podemos subir esos niveles sin medicinas, pero no es verdad.
Cuando los triglicéridos o la inflamación suben, el colesterol sube para protegerte. Lo que queremos es atender la razón por la que está subiendo, no obligarlo a bajar. Por ejemplo, después de una cirugía el colesterol podría estar en 280: el cuerpo está usando esta sustancia antiinflamatoria para reconstruir sus células y tejidos.
____________________________________________________________________________________________________________
¿Quieres apoyar a tu cuerpo?
Todos los programas de Keat ayudan a mejorar cómo tu organismo maneja la glucosa, la insulina, los triglicéridos y el colesterol. Cuando le das este apoyo profundo a tu cuerpo, empiezas a notar que tu calidad de vida mejora desde la primera semana.
Pide un programa corto (como un Tune Up de 3 días) o largo (como un Reto de 20 días) y aprovecha la sabiduría de tu cuerpo y de la naturaleza para sentirte espectacular.
Además, tenemos un descuento especial para ti:
Al solicitar tus análisis de sangre en el Laboratorio BioSer, diles que eres cliente de Keat y obtén un 30% de descuento en el paquete de análisis avalado por Dr. Patricia Restrepo. Usa el código KT-01. Te recomendamos realizarte análisis antes y después de tu programa Keat para medir tu avance y trabajar con precisión en tus objetivos de salud.