¿Cómo interpretar tus análisis de sangre? - Parte 2
Te contamos más acerca de cómo utilizar tus análisis de sangre para medir tus avances y alcanzar tus metas de salud.
En nuestro artículo anterior te platicamos que los rangos que indican los análisis de laboratorio provienen de pacientes hospitalizados y por qué nos conviene más considerar rangos que vengan de personas con excelente salud. Además, te contamos cuáles son esos rangos ideales en el caso de la glucosa, la insulina, el colesterol y los triglicéridos. Puedes leerlo aquí.
Esta vez queremos compartirte información acerca de otros 4 indicadores que te serán muy útiles para mejorar tu salud: homocisteína, ácido úrico, vitamina D y GGT.
____________________________________________________________________________________________________________
¿De qué sirve conocer estos números?
¿Has escuchado que “lo que no se mide, no se mejora”?
Los análisis de sangre nos dan información acerca de cómo está funcionando tu cuerpo internamente. Lo más conveniente es que te hagas análisis antes y después de hacer un programa largo, como el Reto Keat. Así podrás identificar muy claramente cómo está transformándose tu cuerpo y en qué temas te hace falta trabajar. Entre más enfocada y precisa sea tu estrategia, ¡más pronto sentirás los resultados!
Nosotros podemos apoyarte con lo que necesites en específico, pues cada uno de nuestros caldos, snacks y programas tiene una fórmula distinta que puede dirigirse a tu sistema digestivo, hepático u hormonal. No dudes en compartir con nosotros tus avances y tus requerimientos para darte recomendaciones individuales.
____________________________________________________________________________________________________________
Homocisteína
Aunque la mayoría piensa que el colesterol es el indicador que alerta de riesgos cardiovasculares, en realidad la homocisteína es un indicador mucho más fiable (y ya es aceptado que el colesterol no es un factor de riesgo directo). Por ejemplo, de cada 100 personas que sufren un infarto, menos de 50 tienen el colesterol elevado; en cambio, más de 90 tienen la homocisteína elevada.
Este compuesto es el factor número 1 para prevenir riesgos cardiovasculares y por eso te conviene monitorearlo. El rango óptimo es de 6 a 7; si está más bajo puede haber riesgos y si está más alto significa que hay inflamación interna y riesgo cardiovascular.
Si tu homocisteína está alta no es necesario tomar medicamentos, puedes bajarla simplemente a través de una alimentación muy saludable, eligiendo alimentos naturales y eliminando la comida procesada, además de seguir los hábitos saludables que te recomendamos en el Método Keat (como hidratación, movimiento, ayuno, calidad de sueño y contacto con la naturaleza). Todos los programas Keat optimizan la metilación, que es el proceso detrás de ese aumento de homocisteína. Los resultados empiezan a notarse muy rápido.
____________________________________________________________________________________________________________
Ácido úrico
El ácido úrico es un excelente marcador de cómo está operando tu hígado. Es una de las primeras señales de que tu hígado tiene una carga excesiva.
Para las mujeres, es ideal que esté entre 3 y 4; para los hombres lo óptimo es que esté entre 3 y 5. Cuando el nivel es más bajo, el ácido úrico pierde sus beneficios antioxidantes. Pero una vez dentro de las células su efecto es pro-oxidante, y cuando los niveles son muy altos se vuelve riesgoso.
Muchas veces lo asociamos con un alto consumo de carne. Sin embargo, si mejoras el funcionamiento de tu hígado la mayoría de las personas podrá comer carne sin problema (sin exagerar).
Para mantenerlo en los rangos ideales, lo que hay que hacer es cuidar tu hígado. Algunas estrategias son: disminuir el consumo de azúcar, eliminar los edulcorantes artificiales, reducir la cantidad de fármacos, vitaminas sintéticas, cosméticos, limpiadores y productos que utilizas a diario, no comer solo claras sin yemas, evitar la comida procesada, las bebidas energizantes y reducir el alcohol.
Además, todos los programas Keat le dan un apoyo intensivo a tu hígado. Y un alimento que lo apoya estratégicamente son las cerezas.
____________________________________________________________________________________________________________
Vitamina D
Esta vitamina es un parámetro clave porque cuando está por debajo de 30, aumenta drásticamente el riesgo de padecer cáncer o alguna enfermedad autoinmune. Lo óptimo es que esté entre 50 y 60; y en algunas partes del mundo es ideal que esté incluso en 80 o 90.
Es una sustancia que tu cuerpo produce cuando tu piel está en contacto con la luz del sol. Tiene muchos efectos benéficos en el cuerpo: ayuda a protegerte naturalmente del cáncer, ayuda a que el organismo repare células y tejidos y aumenta las defensas.
Si está por debajo de 30, es necesario tomar un suplemento de vitamina D mientras atiendes la causa.
Para ayudar a que aumente, lo recomendable es tomar el sol unos minutos cada día, sin bloqueador. (Además de reducir la producción de vitamina D, muchos bloqueadores comerciales contienen ingredientes cancerígenos. Lo ideal es protegerte del sol con barreras físicas -como ropa de manga larga o sombreros- y conseguir un bloqueador natural a base de óxido de titanio u óxido de zinc.) Es esencial que no permitas que tu piel se queme, pues esta exposición irregular sí puede aumentar la incidencia de cáncer.
Además, es importante apoyar a tu cuerpo para que tenga muy buena digestión. Una herramienta excelente para conseguirlo son los caldos Bone Broth Keat y llevar una alimentación excelente.
____________________________________________________________________________________________________________
GGT
La gamma glutamil transferasa (GGT) es una enzima hepática que puede mostrar el nivel de salud en general de una población. Puedes predecir quién se recupera más rápido de un accidente, quién envejece más rápido, quién va a desarrollar enfermedades o deterioro cognitivo.
Lo ideal es que esté entre 11 y 12 para las mujeres y entre 12 y 16 para los hombres. Está relacionada con el funcionamiento del hígado; cuando está fuera de estos rangos significa que están ocurriendo procesos de degeneración en el cuerpo. ¿Para qué esperar a que se manifiesten como enfermedades?
Hay muchas cosas que se pueden hacer para prevenirlo, y la principal es cuidar al hígado. Puedes seguir las recomendaciones que compartimos en el caso del ácido úrico. Además, te servirá el Bone Broth Keat verde, el Kit Liver Lover y las Semillas Liver Lover.
____________________________________________________________________________________________________________
¿Estás listo para tomar acción?
Consigue tu RETO Keat con un descuento único este 21 y 22 de febrero y combínalo con análisis de sangre ANTES y DESPUÉS para tener clarísimo tu progreso. Además, sigue vigente el descuento de 30% en tu paquete de análisis de sangre avalado por Dr. Patricia Restrepo en Laboratorios BioSer al utilizar el código KT-01.
¡Con estas estrategias estarás disfrutando de resultados medibles muy pronto!