Para los hombres, la caída de cabello sigue un patrón en forma de W que va haciendo que retroceda la línea de nacimiento del cabello en la frente.
Para las mujeres, suele ser más notorio a lo largo del partido que se forma al peinarse —o en el grosor total del cabello al atarlo.
Tanto para hombres como para mujeres, la caída de cabello es una señal EXTERNA de que algo está sucediendo INTERNAMENTE —y nos corresponde investigarlo y atenderlo.
Para identificar las causas posibles, es útil hacer una revisión de los últimos meses (o más).
Algunas causas frecuentes que pueden detonar caída de cabello son:
Inflamación interna no atendida
Esto provoca una falta de recursos (crisis). ¿Qué significa eso? Significa por ejemplo: gastritis, dolores de cabeza o de articulaciones, dermatitis, inflamación digestiva, enfermedades, infecciones, etc. Estas condiciones requieren que el cuerpo les dedique una gran cantidad de recursos (energía celular), en lugar de dedicarlos a funciones menos necesarias para sobrevivir (como hacer crecer el cabello). Por eso lo primero es identificar si tienes algún tema agudo y atenderlo (esto significa identificar las causas y mejorarlas desde la raíz). Una excelente herramienta para reducir la inflamación interna es comer un Caldos de Huesos k.eat todos los días, pues tiene múltiples compuestos —como glicina, prolina, glucosamina, colágeno, proteínas, vitaminas y minerales— que ayudan a conseguirlo. Al recibir el Caldos de Huesos diariamente nuestro cuerpo empieza a darse cuenta de que ya tiene recursos EXTRA, puede salir del estado de crisis y dirigir su energía al crecimiento del cabello. (Ojo, esto es ADEMÁS de atender las causas de raíz de cualquier padecimiento que tengas. Si requieres una estrategia para atender un tema en específico, escríbenos y te ayudamos.)
Deficiencias de nutrientes
O poca capacidad para absorberlos en el intestino. Algunos nutrientes clave para el crecimiento del cabello son: zinc, hierro, omega 3, proteínas, vitamina D y vitaminas del complejo B como B12, biotina y folato. El Caldos de Huesos k.eat es un gran aliado en este punto también, pues ayuda a reparar el recubrimiento intestinal y el funcionamiento digestivo, con lo que mejora la absorción de nutrientes (además de que es buena fuente de varios de los nutrientes importantes para un cabello saludable).
Desbalances hormonales
Para los hombres una hormona clave se llama DHT (dihidrotestosterona). Normalmente cuando se cae un cabello, crece uno nuevo en el mismo folículo. Cuando los niveles de DHT son altos, es menos probable que crezca ese nuevo cabello y se acorta el tiempo de vida de cada folículo.
Otra posibilidad para los hombres es que la pérdida de cabello esté relacionada con resistencia a la insulina.
En el caso de las mujeres, la pérdida de cabello puede estar vinculada con la producción excesiva de andrógenos, un grupo de hormonas que incluye a la testosterona. Esto es común entre las mujeres que padecen síndrome de ovario poliquístico y suele estar relacionado con niveles altos de insulina o con resistencia a la insulina.
Adicionalmente, la caída de cabello puede estar relacionada con tratamientos anticonceptivos, enfermedades de tiroides, enfermedades autoinmunes y otras.
También hay cambios hormonales durante el posparto y la menopausia que pueden provocar caída de cabello.
Estrés
Cuando el nivel de estrés es alto envejecemos más rápido, aparecen canas más rápidamente y el cabello se adelgaza.
Puede ser por un periodo de estrés agudo, por una enfermedad o accidente o por periodos prolongados de estrés crónico. Esto aumenta la inflamación en el cuerpo, provoca deficiencias de nutrientes y acelera el envejecimiento.
Exposición a toxinas
Aunque la exposición a metales pesados debería ser algo raro, en nuestra época es cotidiana. Los metales como mercurio, arsénico, litio, cadmio, aluminio y plomo se encuentran en productos que usamos todos los días, como desodorante, agua sin filtrar, pasta dental, gotas para ojos, polvo para hornear, arroz, cereales, pescados, enlatados, smog, cigarro, insecticidas, talco y (en el caso de las mujeres) maquillaje y barniz de uñas, entre tantos otros.
Reducir la carga tóxica es una de las estrategias cruciales para mejorar cualquier tema de salud, incluyendo la caída de cabello. Nuestra recomendación es hacer Tune Ups varias veces al año y al mismo tiempo, ir retirando de uno en uno los productos que nos intoxican.
Uso de ciertos fármacos
Algunos son indispensables, pero hay otros de los que sí es posible prescindir (siempre de la mano de un profesional de la salud que sepa ofrecer alternativas menos agresivas). Estos son algunos de los fármacos que puedes estar vinculados con la caída de cabello: antibióticos, anticonceptivos, anticoagulantes, antidepresivos, antihipertensivos, ibuprofeno, naproxeno, medicamentos para temas cardiovasculares y para temas endocrinos, medicamentos para reducir colesterol, medicamentos para úlceras, quimioterapia y otros. Recuerda que NO recomendamos descontinuar ni reducir ningún medicamento sin asesoría profesional, sino atender de raíz las causas de cada padecimiento mediante alimentación y cambios en el estilo de vida.
Estrategias para apoyar un cabello saludable:
- Identificar la causa y atenderla (esto es ineludible).
- Evitar alimentos inflamatorios como: grasas artificiales y grasas trans, azúcares, comida procesada y ultraprocesada, alcohol y exceso de cafeína.
- Mejorar la salud de la microbiota. Para esto son excelentes los Caldos de Huesos k.eat
- Incrementar los nutrientes que nuestro cuerpo recibe y que puede asimilar, comiendo la mayor variedad de alimentos frescos, orgánicos y locales.
- Incluir todos los días actividades que promuevan el descanso y la relajación, además de incorporar técnicas para manejar mejor el estrés.
- Reducir la carga tóxica de todo el cuerpo y el número de ingredientes sintéticos que utilizamos en el cabello y en el cuero cabelludo