k.eat es mucho más que comida: Es la Promesa de Calidad y Salud

k.eat es mucho más que comida: Es la Promesa de Calidad y Salud

Cada vez es más común encontrar comida orgánica en el súper y en restaurantes, lo cual es una excelente noticia. Sin embargo, "orgánico" por sí solo no siempre significa "saludable" o "sostenible" en su máxima expresión. Hay muchos otros factores clave que es importante conocer al elegir tus alimentos. En k.eat, vamos mucho más allá de las etiquetas para asegurarnos de que la comida que te llega no solo es orgánica, sino verdaderamente nutritiva, segura y amigable con el planeta.

(Además, al final te platicamos que tenemos 4 de nuestros platillos favoritos disponibles para ti POR KILO, a un precio especial, ¡para que comer bien sea más fácil que nunca!)


¿La cocinaron sin que perdiera nutrientes?

En k.eat, la ciencia y el sabor van de la mano. Nuestro chef no solo busca el mejor gusto, sino que elige meticulosamente el método de cocción que preserve la mayor cantidad de nutrientes para cada alimento. Sabemos que una cocción inadecuada puede despojar a los ingredientes de sus valiosas vitaminas y minerales. Por ejemplo, usamos termómetros de precisión para asegurar que el pescado o la carne alcancen la temperatura exacta de cocción, garantizando la seguridad alimentaria sin sacrificar la integridad nutricional.


¿Se contaminó al prepararse? ¿Estaba limpia la cocina?

La higiene es una de nuestras máximas obsesiones, y nos encanta hablar de ello porque nos llena de orgullo. Nuestra planta de alimentos, de 300 m², opera con procedimientos de higiene tan rigurosos como los de un laboratorio o una sala de cirugía.

  • Contamos con una aduana sanitaria por la que nuestro equipo debe pasar antes de ingresar a la zona estéril.
  • Los alimentos se almacenan sin mezclarse para prevenir cualquier tipo de contaminación cruzada.
  • Toda el agua que utilizamos, incluso para la limpieza, es potable de la más alta calidad. La analizamos cada mes y consistentemente obtenemos niveles de pureza superiores a los del agua embotellada.
  • El aire de nuestra cocina se renueva 6 veces cada hora, manteniéndolo lo más limpio posible.
  • Mantenemos una presión de aire más alta dentro de la cocina que afuera. Esto significa que cuando se abre una puerta, el aire sale, impidiendo que entre aire potencialmente contaminado del exterior.
  • Todo nuestro mobiliario está diseñado para uso quirúrgico, construido de manera que no se acumule mugre ni bacterias.
  • El piso está hecho de resina curveada en las esquinas para evitar cualquier acumulación de suciedad.
  • Realizamos desinfecciones profundas constantes de todas las instalaciones, utilizando únicamente sustancias naturales autorizadas por la Dra. Patricia Restrepo. Estas sustancias son seguras para tu cuerpo y para el planeta.
  • Además, nuestra cocina aprovecha al máximo la luz natural, que actúa como un antiséptico natural.

¿Se contaminó con bacterias?

La seguridad alimentaria es primordial. Los alimentos están en riesgo de contaminación bacteriológica cuando se mantienen entre 4 y 64 grados Celsius. Por eso, en k.eat nos aseguramos de que los alimentos salgan de esta "zona de peligro" lo más rápido posible. Después de cocinarlos, los enfriamos velozmente utilizando un equipo especializado que acelera este proceso, superando la velocidad de los congeladores convencionales.

Posteriormente, empleamos una máquina de alto vacío para empacar los alimentos que serán enviados congelados (como nuestros caldos y la comida por kilo), protegiéndolos en contenedores o bolsas estériles que garantizan su inocuidad hasta que llegan a tu hogar.


 ¡Y qué hay de la Agricultura Regenerativa?

"Orgánico" no siempre es sinónimo de "saludable" o "ético". Idealmente, un producto orgánico debe ser cultivado sin pesticidas y fertilizantes sintéticos, libre de modificación genética (GMO). En el caso de animales, deben tener acceso a la naturaleza y a alimentos orgánicos, sin recibir antibióticos, hormonas de crecimiento ni alimentos derivados de desechos de otros animales.

La mala noticia es que, tristemente, no siempre es así. Algunos productos obtienen la certificación orgánica sin cumplir a cabalidad con estas prácticas; a veces, solo cumplen con el pago de la certificación.

En k.eat, nuestra filosofía va más allá de la etiqueta "orgánica". Nos aseguramos de conocer personalmente a nuestros proveedores, incluso visitando sus ranchos y chinampas para verificar que estas condiciones se cumplan rigurosamente. Elegimos carne y pescado salvajes, que crecieron en su entorno natural.

Pero hay un paso más que consideramos fundamental para la salud de nuestros alimentos, nuestro cuerpo y el planeta: la agricultura regenerativa. Esta es una filosofía y un conjunto de prácticas agrícolas que no solo evitan los químicos dañinos, sino que activamente restauran y mejoran la salud del suelo.

¿Por qué es esto tan importante?

  • Suelos más Ricos, Alimentos más Nutritivos: Un suelo saludable y rico en materia orgánica produce plantas con mayor densidad de nutrientes, es decir, alimentos más nutritivos para ti. La agricultura regenerativa se enfoca en la biodiversidad del suelo, el uso de compost, la rotación de cultivos y el pastoreo rotativo, prácticas que enriquecen la tierra en lugar de agotarla.
  • Captura de Carbono: Los suelos regenerativos tienen una asombrosa capacidad para secuestrar carbono de la atmósfera, ayudando a mitigar el cambio climático. Es una forma activa de revertir el daño ambiental.
  • Conservación del Agua: Un suelo sano retiene mejor el agua, lo que reduce la necesidad de riego y hace que los cultivos sean más resistentes a las sequías.
  • Biodiversidad: Fomenta un ecosistema más equilibrado, protegiendo polinizadores y vida silvestre.

Cuando elegimos proveedores, no solo buscamos certificaciones orgánicas, sino que priorizamos a aquellos que implementan principios de agricultura regenerativa. Esto significa que tus zanahorias, tus cebollas y tu betabel no solo son orgánicos, sino que provienen de tierras que están siendo activamente sanadas y fortalecidas. Tenemos acceso a variedades únicas que no están disponibles comercialmente, como cuatro variedades de zanahorias, siete especies de cebollas y cinco de betabel, todas cultivadas con el máximo respeto por la tierra.


¿Qué tan fresca está?

Un alimento orgánico que no se echa a perder nunca… ¿es realmente saludable? Muchas frutas y verduras en el supermercado contienen preservativos que prolongan su vida útil por semanas o incluso meses. Pero, ¿por qué querríamos comer algo que las bacterias ni siquiera identifican como comestible? Además, otras frutas y verduras se cosechan verdes y se maduran artificialmente con gases que pueden ser nocivos.

Nuestros alimentos son increíblemente frescos porque vienen directo de sus productores. No tienen preservativos y se cosechan en el momento óptimo, cuando alcanzan su máxima concentración de nutrientes. ¡Es posible que tus verduras Keat de hoy hayan sido cosechadas hace apenas 24 horas, aún recibiendo nutrientes vitales de la tierra sana!


¿Qué instrucciones le da a tu cuerpo?

Nuestros platillos están cuidadosamente elaborados de acuerdo con el Método k.eat, un enfoque integral que considera la combinación específica de ingredientes para darle a tu cuerpo las instrucciones más claras de salud. Todo es importante: la calidad y el origen de los ingredientes (con especial énfasis en los provenientes de agricultura regenerativa), la variedad, la estacionalidad, la mezcla y, por supuesto, la forma de preparación. Muchos alimentos que se promocionan como orgánicos o saludables pueden ser altos en azúcares refinados, grasas hidrogenadas o sustancias dañinas.

En k.eat, analizamos todos los factores para que tu cuerpo pueda reconocer los alimentos que te enviamos y utilizarlos como materia prima esencial para construir células y tejidos sanos. Nuestro objetivo es que todos tus procesos celulares, neurohormonales, microbióticos y metabólicos funcionen de manera más saludable y eficiente, potenciando tu bienestar general.


¿Es sustentable?

Se asume que la comida orgánica es mejor para el planeta, ya que se prefieren prácticas agrícolas que reducen la contaminación y la erosión, conservan el agua, usan menos energía y promueven suelos fértiles y ricos en nutrientes.

Pero, como mencionamos, no siempre sucede así en la práctica. Es por eso que, además de asegurarnos de que nuestros proveedores utilicen prácticas sustentables y, idealmente, regenerativas, en nuestra propia planta tampoco utilizamos químicos que dañen al planeta. Por ejemplo, empleamos ozono para desinfectar las verduras. El ozono es un gas que se descompone en oxígeno y regresa a la atmósfera sin dejar residuos dañinos para el medio ambiente y respetando completamente la integridad de los alimentos.


En esta temporada, en k.eat estamos reforzando aún más todo el cuidado y la atención que ponemos al preparar alimentos para ti.

Además, queremos que sean accesibles y que refuercen tus defensas. Por eso, tenemos dos propuestas especiales para ti:

PLATILLOS POR KILO.

Te ofrecemos nuestros platillos favoritos: cochinita pibil, short-rib, lechón y albóndigas. Todos los ingredientes de la más alta calidad, muchos de ellos provenientes de prácticas regenerativas. Te enviamos los platillos a domicilio para ayudarte a darle la mejor alimentación a tu familia sin cocinar y sin salir de casa. Chécalos aquí.

CALDOS DE HUESOS k.eat.

Los caldos son una herramienta magnífica para estos días, porque refuerzan todas las ramas de tu sistema inmune y te nutren profundamente. Son ideales para todas las edades, desde bebés y niños hasta adultos y ancianos. Los enviamos a todo el país y tenemos un precio especial durante estas semanas. Pídelos aquí.

¡Nuestra prioridad es cuidar de tu salud! Esperamos que estas opciones sean valiosas para ti y que te ayuden a mantenerte saludable y fuerte

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.