La ciencia detrás del Reto Restaura y Renueva tu Salud en 20 días: tomamos en serio tu salud

La ciencia detrás del Reto Restaura y Renueva tu Salud en 20 días: tomamos en serio tu salud

Mucho más que una dieta

Cuando se trata de bajar de peso, estamos habituados a pensar en dietas: comer menos, comer más sano y hacer ejercicio.

Pero esta fórmula rara vez funciona, porque nuestro organismo es mucho más complejo que la fórmula simplista de energía que ingerimos (calorías) versus energía que utilizamos (ejercicio y metabolismo).

Una solución de fondo

El Reto Restaura y Renueva tu Salud en 20 días ofrece una solución integral para alcanzar un peso óptimo utilizando el Método k.eat de Estilo de Vida Saludable. Esto requiere atender a profundidad varios de los sistemas fundamentales del organismo: sistema digestivo, sistema hepático, sistema mitocondrial y sistema hormonal. Fueron seleccionados por la Dra. Patricia Restrepo porque al enfocarnos en estos sistemas clave podemos conseguir cambios muy importantes en nuestra salud diaria.

Uno de estos cambios es tener un peso y una figura saludable, pero para lograrlo, primero se modifican múltiples procesos internos, desde la forma en que el cuerpo convierte los nutrientes en energía hasta la forma en que se deshace de los residuos que ya no necesita (como la grasa acumulada).

¿Cómo atendemos estos sistemas?

Seleccionamos los alimentos específicos que se requieren para modificar las reacciones bioquímicas de tu sistema digestivo, hepático, hormonal y mitocondrial. La autora de esta estrategia es la Dra. Patricia Restrepo, mientras que nuestro Chef Pau Verdura se encarga de conseguir los alimentos de practicas regenerativas de mayor calidad gastronómica y nutricional que estén disponibles en nuestro país.

Los alimentos entran a tu organismo y ayudan a transformar sus procesos internos. Es como tener a un equipo de técnicos especialistas que limpian, reparan y reconstruyen la infraestructura y el funcionamiento de tus células, órganos y tejidos.

Desde los primeros días, empiezan a ser evidentes los cambios en los resultados de tu cuerpo: la energía aumenta, disminuye la inflamación general, mejoran los procesos digestivos, se reducen dolores y malestares.

Mientras tanto, recibes la asesoría del equipo k.eat para hacer cambios fundamentales en tu ritmo cotidiano, de manera que puedas multiplicar los resultados. Por ejemplo, ponemos atención en tus horarios de comida, en la forma de actividad física que realizas, en las condiciones en las que duermes y en la calidad de tu hidratación. También te invitamos a sesiones en línea con la Dra. Patricia Restrepo, donde puedes comprender a fondo cómo estos cambios y tu nueva alimentación están ayudando a modificar la expresión de tus genes (y cómo esto te ayuda a retrasar el envejecimiento, mejorar tu calidad de vida y disfrutar de un cuerpo radiante).

Conforme avanza tu programa, ocurren cambios profundos en tu organismo:

SISTEMA MITOCONDRIAL Tu cuerpo se vuelve más eficiente para convertir los alimentos en energía. Esto está a cargo de las mitocondrias, que son órganos pequeñísimos dentro de cada célula. Tu metabolismo recibe un gran impulso que permite utilizar mejor la energía, deshacerse de las reservas acumuladas y así reducir peso y medidas. Las mitocondrias dejan de recibir daños por inflamación y oxidación, con lo que pueden seguir haciendo su trabajo a largo plazo de manera óptima y eficiente.

SISTEMA HORMONAL Los cambios en alimentación y estilo de vida permiten que el sistema hormonal se equilibre. Cada cambio, por pequeño que parezca —desde la reducción de estrés, la mejora de la calidad de sueño, el mejor funcionamiento del hígado y la disminución de toxinas en tus alimentos— produce un efecto muy considerable en las reacciones hormonales. Se armonizan las hormonas relacionadas con el hambre, los antojos, el estrés y el aprovechamiento de la comida, como la insulina, la leptina, la grelina y el cortisol. El cuerpo responde mejor a la insulina, con lo que se detienen los procesos que conducen al sobrepeso o a la diabetes. Los antojos se reducen y el cuerpo empieza a pedir más alimentos saludables. Se restablece la sensación de saciedad y se reequilibran los sensores gustativos y las recompensas de placer producidas por el cerebro. Mejora el funcionamiento tiroideo, que cuando está fuera de balance puede desencadenar aumento de peso y alteraciones del metabolismo. Se optimizan los procesos hormonales cotidianos, desde la fertilidad hasta el estado de ánimo. Para las mujeres, se reducen los síntomas relacionados con la menstruación y la menopausia, que no deberían provocar malestar. Si la menopausia estaba apareciendo antes de lo previsto, puede retrasarse un poco (es una señal de que se está retrasando también el envejecimiento prematuro).

SISTEMA DIGESTIVO El ecosistema de bacterias que viven en el sistema digestivo se equilibra y se diversifica (como un ecosistema natural saludable). Esto mejora la absorción de nutrientes y la producción de neuroquímicos como la serotonina (por eso muchos de nuestros clientes reportan que sienten más entusiasmo, concentración y hasta memoria y creatividad conforme avanza su Reto Kilos). Mejora la función del sistema inmune (que depende del sistema digestivo) y con ello se reducen alergias, infecciones, dolores y reacciones en la piel, como el acné. Se reducen los antojos de comida procesada y azucarada, pues eran controlados por cepas específicas de bacterias “nocivas”. Disminuye la inflamación, porque la barrera intestinal se fortalece e impide el paso de “intrusos” al flujo sanguíneo. Se previenen problemas de la piel, migrañas, reflujo, ansiedad, dolores y a la larga sobrepeso, enfermedades del corazón, diabetes, Alzheimer, condiciones autoinmunes y cáncer.

SISTEMA HEPÁTICO Se reduce la carga tóxica que está recibiendo a diario tu organismo (a través de comida procesada, verduras con pesticidas y fertilizantes, carne con antibióticos, alimentos con toxinas y aditivos, empaques de plástico y sartenes que liberan toxinas, estrés diario, productos de higiene personal con químicos nocivos, etc.) El hígado deja de estar sobrecargado y mejora su capacidad de filtrar la sangre y depurar el organismo, con lo que el resto de los sistemas puede funcionar de manera más eficiente. Se abren y se desintoxican las vías de eliminación a través de las cuales nuestro cuerpo se deshace de los residuos que ya no necesita.

Como podrás comprobar, el Reto Restaura y Renueva tu Salud en 20 días va mucho más allá que una simple dieta. Se trata de mejorar a profundidad el funcionamiento de tu cuerpo para que esa reducción de peso sea saludable, verdadera y sostenible a largo plazo, y que venga acompañada de una mejora completa de tu salud. Únete al Reto Restaura y Renueva tu Salud en 20 días haciendo clic aquí y disfruta de toda esta ciencia a tu servicio.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.