Sentirse inflamado no es sólo un tema de tallas —¿me queda este pantalón o ya no me cierra?
No es sólo un tema de apariencia. Cuando sentimos el estómago inflamado constantemente, es muy probable que también sintamos otros síntomas de inflamación, por ejemplo:
Fatiga
Dolores - musculares, de articulaciones, de cabeza
Distracción mental, mala memoria
Digestión difícil
Sensibilidad a ciertas comidas, olores, etc.
Granitos en la piel, enrojecimiento, manchas
Mal humor o falta de ánimo
Ansiedad
Insomnio o despertar cansado
Enfermarse frecuentemente
Etc.
¿Por qué?
En muchas ocasiones, se debe a un estilo de vida inflamatorio:
Comer en exceso
Comida industrializada
Alcohol
Refrescos, bebidas azucaradas
Poco movimiento
Poca naturaleza
Toxinas (smog, cigarro, ambientes poco ventilados, aromatizantes, desinfectantes, frutas y verduras no orgánicas, carne no orgánica, fármacos, plásticos, colorantes, aditivos, etc.)
Sobrepeso
Estrés
¿Te suena?
Además, otros factores que contribuyen son:
Problemas digestivos (colitis, gastritis, estreñimiento, desbalance en la microbiota, gases, reflujo, etc.)
Contaminantes en el agua, en el aire
Infecciones no diagnosticadas en tu cuerpo
Alimentos que te inflaman sin que lo sepas (los más frecuentes son gluten, azúcar, lácteos convencionales, aceites vegetales)
Es frecuente que, aunque llevemos un estilo de vida bastante sano durante todo el año, en el fin de año todo se acelere. Pensamos que sólo serán un par de semanas de darse gusto… hasta que llega enero y nuestro cuerpo se siente inflamado, agotado y desgastado.
¿Esa inflamación desaparece?
Muchas veces, no.
Tal vez nuestro estómago se sienta menos inflamado… y nos vamos acostumbrando al resto de los síntomas. Nos parece normal estar cansados, tener sueño constantemente, desabrocharnos el pantalón por la tarde, tener dolores, sentir reflujo o acidez.
Pero no es normal. Nuestro cuerpo está hecho para sentirnos al 100%, para despertar con energía y con fuerzas, para sentir la mente clara y alegre.
Si los síntomas siguen ahí, es porque la inflamación se está volviendo crónica. Y está produciendo degeneración en nuestras células y tejidos.
Esta degeneración es la que muchas veces puede derivar en enfermedades y las justificamos como una parte normal del envejecimiento. Por ejemplo:
Alzheimer, demencia
Artritis
Obesidad
Cáncer
Esclerosis y enfermedades del corazón
Hipertensión
Diabetes
Problemas hormonales
Condiciones autoinmunes
Etc.
Pero envejecer no debería ser sinónimo de acumular enfermedades.
Cumplir años no debería significar acumular más y más síntomas, más y más “achaques”.
Para prevenir,estos síntomas, hay que atender la inflamación desde hoy y desde las causas de raíz.
¿Qué podemos hacer para ayudar a que disminuya la inflamación?
Volver a lo básico.
Te contamos 3 pasos esenciales a practicar para ir transformando un estilo de vida inflamatorio y volverlo antiinflamatorio.
MÁS NATURALEZA, en contacto directo.
Cada hora en la naturaleza ayuda a revertir un poco la inflamación en el cuerpo. Algunos cálculos indican que si pasáramos al menos 2 horas al día en la naturaleza podríamos neutralizar una gran parte de los efectos negativos de nuestra vida industrializada.
La clave es dejar que nuestra piel esté en contacto directo con la tierra: caminar descalzo, acostarse sobre el pasto, tocar la corteza de los árboles, tocar las plantas, sentir la arena, sumergirse en agua.
Es el fundamento del grounding: al estar en contacto directo con la tierra se establece un flujo natural de electrones que ayuda a neutralizar los radicales libres que hay en nuestro cuerpo y que están provocando inflamación y oxidación.COMER: la comida es el 80% de tu estrategia.
Para que sea sencillo (y rico) hacer el cambio, haz un Tune Up.
Así no depende de tu fuerza de voluntad ni de que tengas tiempo para cocinar, ir a comprar verduras o buscar una receta que de verdad se te antoje.
En 3 o 5 días puedes lograr:Que tu cuerpo deje de recibir ingredientes inflamatorios
Que empieces a atender la inflamación de semanas anteriores
Que vaya cambiando tu bioquímica interna para que en lugar de antojos de botanitas y ganas de ver películas todo el día, sientas antojo de comida fresca y salir a caminar al aire libre
Que empieces a aprender los detalles de una alimentación antiinflamatoria. ¿Qué tipo de grasas sí te convienen? ¿Cuál es un buen snack? ¿Qué sopa te ayuda a desinflamar el estómago?
Que te sepa rico la comida saludable
Pide aquí tu Tune Up y recíbelo en casa a partir del 7 de febrero. Cuando recibas tu Kaja Keat, date oportunidad de comer muy despacio y sin estrés.
AYUNO NOCTURNO: ayuno intermitente.
Respetar las horas SIN comer es especialmente importante cuando te sientes inflamado. Y es una de las estrategias más efectivas.
Esto no lo podemos hacer por ti. Incluso si haces un Tune Up, depende de ti mantener los horarios. Aquí sí necesitamos un poco de voluntad y dedicación, sobre todo los primeros días.
La forma más fácil de practicarlo es dejar de comer más temprano. Por ejemplo: cenar a las 6 de la tarde y no comer nada só