Hablemos de… el sudor.


¿De qué depende su olor?
¿Por qué hay personas que sudan en exceso?

¿Es más saludable sudar poquito?
¿Por qué se recomienda sudar diario?


Aquí te contamos. 


Sudar no es un defecto del cuerpo.


Al contrario, ¿sabías que a través del sudor podemos eliminar metales pesados como arsénico, mercurio, plomo y cadmio?


El sudor es uno de los principales mecanismos de desintoxicación de nuestro cuerpo. También ayuda a:

  • Regular la temperatura

  • Promover la circulación 

  • Y limpiar los poros


Por eso una práctica recomendada para promover la eliminación de toxinas es sudar diario o varias veces a la semana, ya sea aumentando la temperatura (con sauna o calor) o haciendo ejercicio. 


Entonces, ¿qué pasa cuando bloqueas el sudor con un antitranspirante?


La primera parte de la respuesta es simple: cuando usas antitranspirante impides este proceso natural de desintoxicación. 


No permites que el cuerpo elimine las toxinas. 


Es probable que encuentre otra forma de eliminarlas —por ejemplo, a través de granitos o erupciones en la piel— y mientras tanto, pueden causar dificultades e inflamación en el resto de los órganos internos.


La segunda parte de la respuesta es más preocupante.


El ingrediente activo de la mayor parte de los antitranspirantes es el aluminio, que bloquea físicamente las glándulas sudoríparas. 


Los estudios que vinculan el aluminio con el aumento de riesgo de cáncer no son conclusivos y siguen en desarrollo. Sin embargo, sí se ha mostrado que la piel absorbe más el aluminio cuando está recién depilada (como en el caso de las mujeres) y al analizar tejido de cáncer de seno regularmente se encuentra presencia de aluminio. 


El aluminio también se ha relacionado con mayor riesgo de Alzheimer, porque tiende a acumularse en el tejido cerebral e incluso en cantidades mínimas pueden tener efectos neurotóxicos. 


¿Esto se resuelve si en lugar de usar antitranspirante usas un desodorante regular?


Al evitar el antitranspirante ya tienes 2 ventajas: permites que el sudor salga (junto con las toxinas) y evitas el aluminio (si te aseguras de que no esté en la lista de ingredientes).


Sin embargo, la mayoría de los desodorantes tienen su propia lista negra de tóxicos, por ejemplo:


  • Triclosan
    Hay estudios que muestran que acelera la formación de tumores cancerígenos, además de que provoca desequilibrios hormonales.

  • Fragancias
    La ley no exige que los fabricantes revelen qué químicos usan para sus fragancias. Es muy común que las fragancias incluyan disruptores hormonales, que son químicos que provocan desequilibrio en las hormonas tanto en hombres como en mujeres, niños, adultos mayores…

  • Ftalatos y parabenos
    Igual que los anteriores, están relacionados con un aumento de riesgo de cáncer, desequilibrios hormonales y problemas de fertilidad. 


Este coctel de tóxicos no se queda sólo en la superficie de la piel. 


En alrededor de 20 segundos puede llegar al torrente sanguíneo —y así puede infiltrarse en todos los rincones del cuerpo. 


Pero sin desodorante, ¿cómo evito oler mal?


¡Esta es la pregunta central!


Cuando el sudor tiene un olor muy fuerte, es un indicador de que el cuerpo está altamente intoxicado.


Cuando el cuerpo está en condiciones saludables, el sudor no tiene un olor fuerte y no es excesivo. 


Tal vez te suena difícil de creer, pero lograrlo puede ser más sencillo de lo que parece. 


Si cuidas a tu cuerpo, tu cuerpo produce su propio desodorante. Y viene sin ningún riesgo de cáncer, de trastornos hormonales, de fallas cerebrales…


Estamos aquí para ayudarte a construir ese cuerpo saludable y en armonía.


¿Esto significa que es mejor sudar poquito?


No, las personas que sudan muy poco o que sudan en exceso suelen tener algún desequilibrio —puede estar relacionado con un mal funcionamiento de la tiroides, nerviosismo o ansiedad, sobrepeso, niveles elevados de toxinas, temporadas de estrés alto, infecciones, entre muchos otros factores.


Parte de la sabiduría del cuerpo es regular cuánto suda y en qué momento. 


Por eso lo mejor que puedes hacer es:


  1. No interferir ni obstaculizar el trabajo del cuerpo.

    Por eso, te recomendamos evitar cualquier antitranspirante y evita desodorantes con químicos tóxicos.

    Es probable que al dejar de usarlos, durante las primeras semanas aumente la cantidad de sudor o su olor. Es normal, pues tu cuerpo está pasando por un proceso de desintoxicación. Para apoyarlo y promover que pase más rápido esta fase, checa el siguiente punto.

  2. Ayuda a que tu cuerpo esté menos intoxicado, empezando con un Tune Up.

    Un Tune Up no es un detox común y corriente.

    Ayuda a lograr lo que prometen todos los detox: eliminar toxinas y darle un descanso a tu cuerpo.

    Pero va más profundo. Le da a cada proceso los nutrientes y el apoyo que necesitan. Le da mantenimiento intensivo al organismo. Ayuda a reparar y reconstruir, no sólo a limpiar.

    Hacer una serie de Tune Ups puede ayudar a que tu cuerpo regule mejor la cantidad de sudor (ni demasiado abundante ni demasiado poco) y a que su olor no sea desagradable.



    Es mejor aún si en tu estrategia incluyes el ayuno de 3 días que hacemos todos los meses y 1 o 2 Retos Keat cada año para atender desde la raíz los desequilibrios en tu cuerpo.

    La ventaja es que vas a notar mejoría en muchos otros aspectos, no sólo en el tema del sudor.

  3. Mientras logras lo anterior, elige un desodorante con ingredientes naturales.

    Si tiene ingredientes que no puedes pronunciar, investígalos o elige otra opción.

    Para investigarlos, una gran fuente de referencia es la base de datos del Environmental Working Group, accede aquí.

  4. El sudor necesita AGUA y MINERALES para ser efectivo.

    Para saber si necesitas hidratarte mejor, observa el color de tu orina. Si es color amarillo clarito, es probable que estés bien hidratado.

    Si es color amarillo intenso o turbio, te conviene beber más agua (de buena calidad, filtrada), comer vegetales y frutas ricos en agua y agregar minerales a tu alimentación —por ejemplo, usando nuestra Sal rica en minerales Keat y comprando alimentos orgánicos (que tienen mayor contenido de minerales).

  5. Reduce la cantidad de toxinas que recibe tu cuerpo a diario.

    Cada semana, sustituye UN producto por su versión más natural.
    Por ejemplo: el jabón de los trastes.
    El perfume que usas.
    El shampoo.
    El tinte para el cabello.
    Los sartenes de teflón.
    La ropa sintética.
    El bloqueador solar.
    El aromatizante para baño.
    …y un larguísimo etcétera.

    Recuerda que aún en dosis mínimas, las toxinas tienen efectos importantes en el cuerpo.

    Y cada que cambias o eliminas uno de estos productos que están llenos de tóxicos, le aligeras la carga a tu cuerpo.

    Aquí estamos para acompañarte en el proceso. ;)


Un Keater es quien sabe que el camino más simple para conectarse con su mejor versión, es LIMPIAR. 


Sin el velo de toxicidad, su cuerpo es completamente distinto.


Y al tomar estas decisiones —sin importar lo que otros piensen, digan o hagan— se convierte en maestro de su vida y de su destino.












OTRAS PUBLICACIONES

PRODUCTOS RELACIONADOS
Tune Up 3 días

Tune Up 3 días

¡Mucho más que un detox! _____ Un mantenimiento intensivo que ayuda a tu cuerpo a limpiars..

$3,977.00