Es posible que durante esta pandemia, lo último que tengamos ganas de revisar sea la báscula.
Ya tenemos suficiente presión y estamos cansados de escuchar acerca de los riesgos del coronavirus.
Sin embargo, si hay un tema que no podemos dejar pasar, es reducir de una vez por todas esos kilos o centímetros de más para permitir que tu cuerpo funcione como sabe hacerlo. Sin dietas extremas, sin pasar hambre, sin contar calorías, sin jugos ni pastillas.
Los datos muestran que no es necesario bajar drásticamente de peso.
Incluso una disminución moderada (en kilos o en centímetros de cintura) puede tener beneficios enormes. Puede hacer la diferencia si llegas a contagiarte de COVID-19: mucho menor riesgo de hospitalización, mucho menor riesgo de complicaciones y muerte.
Éste es el momento de corregir el sobrepeso. Y en Keat estamos aquí para ayudarte a conseguirlo, ya sea para ti o para tus seres queridos — pues en México, es el caso del 75% de los adultos y más del 35% de los niños.(1)
¿Cuáles son los indicadores?
Usualmente se define el sobrepeso como una acumulación excesiva de grasa en el cuerpo y se utiliza como indicador el índice de masa corporal (IMC). Para los adultos, un IMC igual o mayor a 25 es considerado sobrepeso, mientras que un IMC igual o mayor a 30 se considera obesidad.(2)
Otro indicador usual es la medida de la cintura: se recomienda que no pase de los 80 cm para las mujeres o de 94 cm para los hombres.(3)
Estas medidas son solo indicadores promedio, que no toman en consideración las características y la historia de cada persona. Por eso, no es lo único que nos interesa tener en cuenta en el Método Keat. Lo que queremos es tener un metabolismo muy eficiente, para que el sistema inmune también pueda funcionar de manera óptima.
¿Y cómo se mide esta fortaleza metabólica?
Cuando el metabolismo funciona bien, las células pueden llevar a cabo todas las reacciones químicas que necesitan para convertir los alimentos en energía. Algunas señales de que tu metabolismo necesita apoyo son:
Tiendes a engordar alrededor de la cintura.
Necesitas comer entre comidas.
Te cuesta trabajo bajar de peso o estás más de 3 kilos arriba de tu peso ideal.
Sientes que necesitas sabores dulces.
Te baja la energía después de comer.
Te duele la cabeza en las tardes.
Te salen lunares rojos o manchas en las manos o en el pecho.
Sudas en la noche.
Si eres mujer, has tenido ovarios poliquísticos, dificultades con la fertilidad o con la menopausia.
Tienes historia familiar de diabetes, sobrepeso, enfermedades cardiovasculares, Alzheimer, cáncer, demencia o senilidad.
Tienes insomnio o mala calidad de sueño.
Tomas fármacos para el colesterol o para la presión arterial, antiácidos, antiinflamatorios o pastillas para dormir.
Tus niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa no son óptimos.
Si tienes alguna de estas señales, no esperes más para atenderlas.
Es crucial en este momento y el Método Keat te puede guiar paso a paso para lograrlo. Nuestro Reto Keat está diseñado para que empieces a sentir los resultados desde el tercer día, gracias a la alimentación orgánica y de calidad gourmet que enviamos a tu casa durante 20 días y a los hábitos saludables que te ayudamos a desarrollar para toda la vida. Pídelo aquí.
Si prefieres una estrategia intensiva, el Tune Up de 5 días puede darle un reset a tu organismo para ayudarte a dar el salto hacia un estilo de vida mucho más saludable y disfrutable. Pídelo aquí.
¿Cómo te protege ante el COVID-19 tener un metabolismo fuerte y un peso sano?
Recientemente se publicó el primer metaanálisis(4) para evaluar la relación entre sobrepeso y COVID-19. Se encontró que las personas con obesidad que se contagiaron de COVID-19 fueron 113% más propensos a requerir hospitalización, 74% más propensos a requerir cuidados intensivos y 48% más propensos a morir.
Un estudio realizado en Estados Unidos(4) encontró que el 77% de casi 17,000 pacientes hospitalizados por COVID-19 tenían sobrepeso (29%) u obesidad (48%).
Esto es porque el sobrepeso y la obesidad causan estragos en la salud:
La grasa abdominal empuja el diafragma hacia arriba, disminuyendo la capacidad pulmonar.
La sangre tiende a formar coágulos, un riesgo grave durante una infección.
La inmunidad disminuye porque las células de grasa infiltran los órganos donde se producen y almacenan células inmunes, como el bazo, la médula ósea y el timo. Perdemos tejido inmune a costa de tejido adiposo, con lo que disminuye la cantidad y la eficiencia de las células inmunes. Esto también hace que las vacunas tengan menos efectividad.
Es más probable que tengan inflamación crónica. Las células de grasa secretan mensajeros químicos que detonan inflamación, llamados citoquinas. También se producen cuando las células inmunes limpian células de grasa que están muriendo. La “tormenta de citoquinas” es uno de los fenómenos característicos cuando se complica el COVID-19.
Es más probable que las personas con sobrepeso tengan otras condiciones que incrementan por su cuenta el riesgo ante el COVID, como problemas pulmonares y cardiovasculares, diabetes, hipertensión, síndrome metabólico e hígado graso.
Además, algunas personas con sobrepeso evitan acudir al médico por miedo a recibir comentarios hirientes o incluso malos tratos.
Todo lo que ayude a mejorar tu salud y tu sistema inmune tiene prioridad en este momento.
¿Qué tal perder un poco de peso o reducir unos centímetros de cintura con un Tune Up o con un Reto Keat? No solo te ayudará a ser mucho menos vulnerable ante esta pandemia, sino a disfrutar de una salud y una calidad de vida como nunca antes.
Referencias:
(1)Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
(3)Indicadores de sobrepeso y obesidad en México
https://www.gob.mx/salud/articulos/indicadores-de-sobrepeso-y-obesidad?idiom=es
(2)Obesidad y sobrepeso, Organización Mundial de la Salud
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
(4)“Why obesity worsens COVID-19”, Meredith Wadman. Science Mag 369, pp. 1280-1281.